Los avances en el Sistema Brasileño de Televisión Digital (SBTVD) y el estado actual del proyecto EAD se debatieron este martes (19) durante un panel celebrado en el Congreso SET Expo 2025 en São Paulo. Moderado por Paulo Eduardo dos Reis Cardoso, Coordinador de Innovación y Sistemas de Radiodifusión de Anatel, el encuentro abordó los desafíos técnicos y regulatorios de la radiodifusión y presentó perspectivas sobre el futuro de la televisión en Brasil.
Gunnar Bedicks, director de tecnología de Seja Digital, presentó los conceptos que se están implementando para la llegada de la TV 3.0. "Estamos construyendo una plataforma orientada a aplicaciones. Tenemos dos estaciones de transmisión instaladas, con equipos desarrollados para soportar esta evolución. Nos encontramos en la fase inicial de pruebas. Nuestro objetivo es ver algunos partidos del próximo Mundial con esta tecnología", afirmó.
Ana Eliza Faria e Silva, gerente sénior de Regulación Tecnológica de Globo, habló sobre la Estación Piloto y el Foro SBTVD. Hemos aprendido de transiciones anteriores que, al realizar una transformación, existe una brecha en la estandarización. Por lo tanto, necesitamos validar y probar lo establecido. El rol del foro es materializar y facilitar el proceso. Nos encontramos en una fase difícil, buscando el cumplimiento normativo necesario, afirmó.
Kim Mota, Gerente de Espectro, Órbita y Radiodifusión de Anatel, destacó que el 93,4% de los hogares brasileños tienen televisor y el 86,5% recibe señal de televisión abierta, y habló sobre el rol de la asociación en el proyecto TV 3.0. "La evolución del sistema de radiodifusión depende en gran medida de las alianzas. Nuestro proyecto se basa en directrices, ejecución y desarrollo", señaló.
Finalmente, Roberto Colletti, Coordinador de Regulación e Innovación del Ministerio de Comunicaciones, describió la visión institucional y los próximos pasos para la implementación del nuevo modelo. "Tenemos una visión estratégica muy alineada con la TV 3.0, con el objetivo de seguir expandiendo la transmisión nacional. No hablamos de cerrar la TV 2.0, ya que aún tiene un ciclo de vida completo, pero ya estamos estableciendo un cronograma para su implementación", concluyó.
© iPuntoTV 2025
30.07.25 18:11